LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORA EL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR.
El Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia ha resaltado la importancia que tiene que los niños practiquen ejercicio de forma regular y destaca, sin embargo, que nunca deben practicarlo de forma obligada o bajo presión, sino que deben hacer deporte como un juego, como un espacio de recreo y socialización en el que los niños puedan divertirse y adquieran valores.
Los niños que practican deporte gozan de un mejor estado de salud y bienestar, son más fuertes, también de mentalidad, son más sociables y padecen menos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad. Además, cada vez más estudios evidencian que la actividad física tiene una relación directa con la mejora del rendimiento cognitivo de los niños.
PRACTICA LA RISOTERAPIA
Con la Risa, activamos 430 músculos de nuestro cuerpo, algunos sólo se activan riendo a carcajadas al mover el Diafragma.
Científicamente está comprobado que la Risa:
– Combate el estrés y la angustia.
– Refuerza el sistema inmunológico.
– Alivia ciertos estados de depresión.
– Relaja el cuerpo y la mente.
– Mejora la respiración y la circulación.
– Potencia la creatividad y la imaginación.
– Facilita la comunicación y la relación.
– Alivia el dolor y eleva la AUTOESTIMA.
LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS SON EFICACES Y RENTABLES – RESOLUCIÓN DE LA APA
El 19 de agosto de 2012, la Asociación Americana
de Psicología (APA) publicó la Resolución sobre el
Reconocimiento de la Eficacia de la Psicoterapia.
Se trata de un texto en el que se define la posición
de la APA en lo que respecta a la consideración
de la psicología basada en la evidencia, y en el que
concluye que, de acuerdo con los estudios
científicos, estas intervenciones psicológicas
deben ser reconocidas por el sistema Sanitario
como prácticas eficaces y rentables en relación
con sus costes/beneficios.
Se reconoce ampliamente que los efectos
generales o promedio de la psicoterapia son
significativos y elevados. Los efectos beneficiosos
de la psicoterapia tienden a mantenerse durante
más tiempo y presentan una probabilidad
menor de requerir intervenciones adicionales
en comparación con tratamientos farmacológicos.
Los efectos de la psicoterapia, en todos los grupos
de edad y para una variedad de trastornos mentales
superan o son comparables a los tamaños del efecto
de muchos fármacos, y algunas de las intervenciones
farmacológicas y procedimientos médicos para
tratar estas condiciones conllevan efectos
secundarios adversos.
Un amplio cuerpo de evidencia científica ha
documentado la eficacia de la psicoterapia
para el manejo de los problemas que afectan a los
niños y adolescentes.
Las personas interesadas pueden consultar el
texto original (Resolution on the Recognition
of Psychotherapy Effectiveness- Approved
August 2012).
Nuria Mejías Moreno. Psicólogos en Griñón.
Psicologo Madrid Sur.
LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS
Numerosos estudios han comprobado que la expresión de los sentimientos nos ayuda a prevenir enfermedades.
Es bueno exteriorizar nuestras emociones, ya sean positivas, es decir, emociones de alegría, o negativas, como la ira, la tristeza, la apatía, etc.
Se ha comprobado que las personas con conducta Tipo C son más proclives a desarrollar enfermedades cancerígenas y se ha relacionado a la enfermedad con el tipo de personalidad; estas personas no suelen expresar sus emociones y como decimos vulgarmente, «se tragan» las situaciones desagradables sin exteriorizarlas, muchas veces para que otras personas, no se molesten.
Resumiendo, es muy importante expresar cómo nos sentimos independientemente de la reacción que vayamos a provocar en el otro.
Nuria Mejías Moreno. Psicóloga en Madrid Sur. Griñón